El concejo asturiano de Llanes, enclavado entre el Mar Cantábrico y la comarca de Oriente, es un tesoro que despliega una combinación fascinante de historia, arquitectura monumental y un litoral espectacular. Desde palacios hasta playas de ensueño, ofrece una experiencia variada para quienes lo visitan.
El Palacio de los Condes de la Vega del Sella, del siglo XVIII y ubicado en Nueva, es un ejemplo imponente de la arquitectura nobiliaria. Su presencia señorial agrega un toque de grandeza a la localidad.
La Iglesia de San Salvador en Celorio es un tesoro histórico, mostrando la devoción religiosa de la zona y una arquitectura que refleja la espiritualidad de tiempos pasados.
El Palacio de los Duques de Estrada, de estilo barroco del siglo XVII, y el Palacete de Sinforiano Dosal, con su gran finca y jardines, son testimonios de la opulencia y la belleza arquitectónica que ha marcado la región.
El Palacio de Pendueles, de estilo indiano del siglo XIX en Pendueles, es un reflejo del esplendor de la época y la influencia que tuvo la migración de indianos en la arquitectura de la región.
La Muralla medieval de Llanes es una reliquia histórica que cuenta la historia de la defensa de la ciudad en tiempos antiguos, añadiendo un aura de misterio y encanto al entorno.
La Plaza de Santa Ana es un punto de encuentro animado, donde se respira la esencia de la vida local y se disfruta de la autenticidad del día a día en Llanes.
Los Cubos de la Memoria, una obra de arte de Agustín Ibarrola con bloques de hormigón en el puerto, son un ejemplo vívido de la fusión entre arte contemporáneo y la tradición marinera de la región.
La Iglesia de Santa María del Conceyu, con su origen en el siglo XII y su distintivo campanario, es un símbolo histórico y religioso que ha resistido al paso del tiempo.
La Casa del Cercáu, de origen en el siglo XVI, es un testimonio de la arquitectura tradicional asturiana, que representa la identidad y la historia local.
La Capilla de la Magdalena en la plaza de la Magdalena y la Iglesia de la Virgen de la Guía, del siglo XVI, aportan un toque espiritual y arquitectónico al patrimonio religioso de la región.
El litoral de Llanes ofrece algunas de las playas más bellas de la Costa Verde Asturiana. Desde la playa de El Sablón, con su encanto urbano, hasta la playa de Torimbia, de naturaleza virgen, cada una tiene su propio atractivo y encanto natural.
El Torrexón de los Posada en Posada de Llanes es un ejemplo de la arquitectura local, mostrando la influencia histórica y cultural en la región.
Llanes es un destino que combina la grandeza arquitectónica, la historia y la belleza natural en un mosaico encantador, ofreciendo una experiencia diversa y enriquecedora para aquellos que buscan explorar la riqueza cultural y natural de Asturias.
El encanto de Llanes no solo reside en su riqueza arquitectónica e histórica, sino también en su carácter acogedor y su vibrante vida cultural. La fusión entre la tradición y la modernidad se refleja en sus calles llenas de vida, en los festivales que celebran la música, el arte y la gastronomía local, así como en la hospitalidad de sus habitantes, quienes comparten con orgullo las maravillas de esta tierra llena de contrastes y belleza. Llanes invita a sumergirse en sus paisajes, a disfrutar de su patrimonio y a saborear la autenticidad de una región que cautiva a cada paso.