Gestión de alquiler vacacional en Ames. Incrementa la rentabilidad de tu alojamiento

Atención vacacional para propietarios de alquileres turísticos en Ames.

Alojamiento turístico




Gestión Airbnb de pisos turisticos en Ames, casas y apartamentos

GESTIÓN INTEGRAL DE ALQUILERES EN Ames

¿Cansado de gestionar tu alquiler turístico tú solo? En Gestionfy, estamos para ayudarte. ¿Buscas una empresa confiable para gestionar tu alojamiento de alquiler turístico? ¡Somos tu mejor elección!

¿Quieres trabajar con una empresa que te ofrezca servicios de calidad, con atención al detalle? ¡Estamos a tu disposición!

Gestión integral de casas, pisos y apartamentos de uso turístico en Ames, Galicia

Gestionfy te ofrece servicios de alta calidad y asesoría continua para que tu negocio de alquiler turístico sea un éxito. ¿Quieres aumentar el número de reservas en tu alojamiento de alquiler turístico? Podemos ayudarte a lograrlo.

Calidad y confianza en cada servicio.

Ubicación: 42° 52′ N, 8° 39′ O

Altitud: 63 metros sobre el nivel del mar

Provincia: La Coruña

Comunidad Autónoma: Galicia

Superficie: 80,5 km2

Gentilicio: Amiense

Código postal: 15220, 15228, 15229, 15864, 15870, 15895

Ruta de Senderismo Muíños de Riamontes

Pazo da Peregrina

Iglesia de San Lourenzo de Agrón

Iglesia de San Tomé de Ames

Iglesia de Santa María de Trasmonte

Río Tambre

Capilla de San Mauro

Casa de Rosalía

Cruz de Lens

Fervenza do Rego de Roxos

Pazo de Leboráns

Pazo de Quintáns

Puente Maceira

Puente Romano de Augapesada

Reserva Natural Fluvial del Río Ulla-Deza

Iglesia de Santo Estevo de Covas

Iglesia de Cruxeiras

Playa fluvial de Tapia

Plaza do Concello

El municipio de Ames, situado en la comarca de Santiago de Compostela, es un lugar encantador en la provincia de La Coruña que combina la riqueza natural con un patrimonio histórico y cultural profundamente arraigado. Ames destaca por su cercanía a los ríos Tambre y Sar, lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos que buscan conectar con la naturaleza y explorar la historia de Galicia.

Los ríos Tambre y Sar son elementos naturales emblemáticos de Ames. Estas corrientes de agua no solo nutren la biodiversidad de la región, sino que también realzan la belleza del paisaje gallego. Además, sus riberas ofrecen espacios perfectos para realizar actividades al aire libre, como la pesca y el senderismo, permitiendo a los visitantes disfrutar del entorno natural en su estado más puro.

Una de las experiencias más gratificantes en Ames es la Ruta de Senderismo Muíños de Riamontes, que invita a los caminantes a sumergirse en la naturaleza gallega. A lo largo de este recorrido, se pueden descubrir antiguos molinos de agua, vestigios de la ingeniosidad rural de épocas pasadas, mientras se disfruta de la tranquilidad y la frondosidad de los bosques que caracterizan a la región.

El Pazo da Peregrina, una majestuosa mansión del siglo XVIII, es otro de los tesoros históricos de Ames. Este pazo, con su arquitectura palaciega, es un reflejo del esplendor aristocrático de la época y ofrece una ventana a la vida noble de siglos anteriores. Sus muros de piedra, jardines y detalles arquitectónicos no solo son una maravilla visual, sino también un recordatorio del rico legado cultural que Ames ha preservado a lo largo del tiempo.

La Iglesia de San Lourenzo de Agrón, construida en el siglo XVIII, es un notable ejemplo de la arquitectura religiosa de la época. Su imponente fachada, adornada con detalles que reflejan la dedicación artística de sus constructores, es un reflejo de la profunda herencia religiosa de la región. El interior, igualmente impresionante, conserva elementos litúrgicos y decorativos que invitan a los visitantes a sumergirse en la espiritualidad y la historia de Agrón.

En la aldea de Cruxeiras se encuentra la Iglesia de San Tomé de Ames, un magnífico ejemplo de la arquitectura neoclásica. Su diseño elegante y simétrico destaca por su sencillez y por la armonía de sus proporciones. Esta iglesia no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la importancia que la fe ha tenido en la vida de la comunidad a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un hito de referencia para los habitantes de la zona.

La Iglesia de Santa María de Trasmonte es un tesoro barroco con raíces medievales que atestiguan la evolución del arte y la fe en la región. Su arquitectura, que fusiona elementos medievales con el esplendor barroco, ofrece una visión única de la transición de estilos a lo largo de los siglos. Cada rincón de esta iglesia cuenta una historia, desde sus muros de piedra hasta los detalles intrincados de su altar, reflejando el fervor religioso que ha perdurado en Trasmonte.

El río Tambre es una joya natural que juega un papel fundamental en la vida de Ames. Este río, con sus aguas que serpentean a través del municipio, no solo aporta belleza al paisaje, sino que también ofrece un sinfín de oportunidades para actividades al aire libre. La pesca, el senderismo a lo largo de sus orillas y la simple contemplación de su flujo sereno son experiencias que conectan a los habitantes y visitantes con la naturaleza. El Tambre es, sin duda, un regalo de la naturaleza que enriquece la vida diaria en Ames y proporciona un espacio de paz y reflexión.

La Capilla de San Mauro, erigida en el siglo XVIII, es un destacado lugar de culto que representa la rica historia religiosa de la región. Su arquitectura, con detalles que evocan el estilo barroco y rococó, y su entorno tranquilo la convierten en un santuario de serenidad y devoción. La capilla, rodeada de un paisaje sereno, ofrece un espacio de reflexión y paz, invitando a los visitantes a sumergirse en un ambiente de espiritualidad y calma.

La Casa de Rosalía es un monumento de gran relevancia en la historia literaria de Galicia. Rosalía de Castro, una de las escritoras más influyentes del siglo XIX y una figura central en la literatura gallega, vivió en esta casa. En la actualidad, la casa ha sido transformada en un museo dedicado a su vida y obra, proporcionando a los visitantes una visión profunda de su legado literario y su impacto en la cultura gallega. El museo ofrece exposiciones de manuscritos originales, recuerdos personales y una recreación de su entorno familiar, rindiendo homenaje a la autora y a su contribución a la literatura.

La Cruz de Lens es un monumento religioso significativo ubicado en Ames. Este símbolo de fe, erigido en un lugar prominente, sirve como un punto de referencia espiritual en la región. La cruz, con su diseño simple pero solemne, es un testimonio del fervor religioso local y proporciona un lugar de contemplación para los devotos y visitantes que buscan conectar con la tradición espiritual de la comunidad.

La Fervenza do Rego de Roxos es una impresionante cascada que añade una dimensión de belleza natural a la región. El sonido relajante del agua que cae y la majestuosidad de la cascada crean un entorno ideal para la observación de la naturaleza. Este lugar es perfecto para aquellos que desean disfrutar de la tranquilidad del entorno natural, escuchar el murmullo del agua y contemplar la exuberante vegetación que rodea la cascada.

El Puente Maceira, un impresionante puente medieval que cruza el río en Ames, es un notable ejemplo de la ingeniería y la arquitectura de épocas pasadas. Con su estructura robusta y sus arcos de piedra, el puente no solo ha servido como un importante punto de conexión en la región a lo largo de los siglos, sino que también es un testimonio del ingenio de los constructores medievales. Su presencia en el paisaje no solo proporciona un vínculo histórico entre diferentes áreas, sino que también añade un encanto pintoresco al entorno natural que lo rodea.

El Puente Romano de Augapesada es otro tesoro histórico en Ames que ofrece una ventana al pasado romano de la región. Esta antigua estructura de piedra, con sus arcos clásicos y su diseño duradero, es una reliquia que transporta a los visitantes a tiempos antiguos, recordando la influencia de la Roma antigua en la península ibérica. El puente sirve como un valioso recordatorio del legado romano y de las conexiones que existían en la red de caminos de la época.

La Reserva Natural Fluvial del Río Ulla-Deza es un refugio de biodiversidad y un santuario para la vida silvestre en la región de Ames. Esta reserva protege una variedad de hábitats acuáticos y terrestres, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para explorar senderos naturales a lo largo del río y participar en actividades como la observación de aves y el senderismo. La belleza del paisaje fluvial, junto con la rica fauna y flora, hace de esta reserva un lugar privilegiado para los amantes de la naturaleza que buscan una conexión profunda con el entorno natural.

La Iglesia de Santo Estevo de Covas es un notable lugar de culto cuya arquitectura destaca por su impresionante belleza. Construida con una estética que combina elementos tradicionales y detalles artísticos, la iglesia no solo sirve como un centro de oración y espiritualidad, sino que también es un testimonio de la rica herencia arquitectónica de la región. Su diseño meticuloso y su ubicación en un entorno pintoresco la convierten en un destino importante tanto para fieles como para visitantes interesados en la historia religiosa y la arquitectura.

La Playa Fluvial de Tapia ofrece un refrescante escape durante los meses de verano en Ames. Situada a orillas del río Tambre, esta playa fluvial proporciona un entorno ideal para relajarse bajo el sol y disfrutar de la tranquilidad de las aguas del río. Los visitantes pueden participar en diversas actividades al aire libre, como nadar, hacer picnics o simplemente disfrutar del paisaje natural que rodea la playa. La combinación de belleza natural y comodidades recreativas hace de la Playa Fluvial de Tapia un lugar muy apreciado por los locales y turistas por igual.

La Plaza do Concello es el vibrante corazón de Ames y un punto central para la vida comunitaria. Esta animada plaza, rodeada de edificios históricos y tiendas pintorescas, sirve como un lugar de encuentro popular para los residentes y visitantes. Además de su función como espacio social y cultural, la plaza ofrece un vistazo a la vida cotidiana en la región, con su arquitectura encantadora y sus eventos locales que celebran la rica herencia cultural de Ames. Es el lugar perfecto para explorar la cultura local, disfrutar de la gastronomía regional y sumergirse en la vida de la comunidad.

Ames es un municipio que combina la belleza natural con la rica historia y la cultura de la región. Los visitantes pueden explorar iglesias antiguas, cascadas impresionantes, museos literarios y hermosos paisajes naturales. Ya sea que estés interesado en la historia, la espiritualidad o la exploración de la naturaleza, Ames tiene algo que ofrecer a cada visitante que busca descubrir este rincón encantador de la provincia de La Coruña.

Gestión de alquiler vacacional Ames